ELECTRICIDAD,
ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN.
El desarrollo técnico y tecnológico
de la sociedad se realiza por las NECESIDADES de la humanidad para satisfacer
su alimentación, vestido y vivienda. Por eso se dice: “La necesidad es la madre
de los inventos”. El incremento geométrico de la población ha generado y genera varios modelos filosóficos, que son diferentes
entre sí, para solucionar las necesidades básicas mencionadas.
Los modelos van caducando y
aparecen nuevas propuestas para solucionar el hambre de la humanidad,
actualmente se tienen dos modelos antagonistas: Un modelo económico capitalista
de libre mercado, procedente del pensamiento greco-romano y el otro modelo
defensor de la naturaleza llamado pensamiento indoamericano.
El hombre tiene la libertad de
elegir, pero los estados son obligados a seguir el modelo greco-romano merced a
las llamadas: HOJAS DE RUTA ó CARTAS DE
COMPROMISO.
En cualesquier modelo a seguir,
los seres humanos van a necesitar de la MADRE de todas las especialidades
laborales: la ELECTRICIDAD, que genera la energía necesaria para mover los
motores del progreso, capaz de realizar trabajos farragosos y monótonos,
ahorrando tiempo y brindando eficiencia, abaratando costos de producción.
Posteriormente el ELECTRÓNICA ha permitido el control de la electricidad,
gracias al descubrimiento y la aplicación de los materiales SEMICONDUCTORES.
Con el progreso de la tecnología se han logrado diseñar y fabricar
MICROPROCESADORES que han permitido la AUTOMATIZACIÓN de los procesos
industriales que prácticamente han desarrollado robots que han desplazado la
mano del hombre.
Un buen concepto de electricidad es el
siguiente: Electricidad es la ciencia que estudia el movimiento de electrones
para transmitir energía.
Y, un buen concepto
de electrónica es el siguiente: Electrónica es la ciencia que estudia el
movimiento de electrones para transmitir información (audio, vídeo y señales).
Durante la
Feria Universitaria del Libro de México, FUL 2014, el representante de la agencia española de
noticias leyó un fragmento de la primera noticia elaborada por un robot. Un
algoritmo llamado Quakebot, diseñado por el programador Ken Schwencke, capaz de
redactar una noticia con sólo 3 minutos de diferencia del registro de los
hechos.
Las
publicaciones: Los Ángeles Times, la Revista Forbes, The Financial Times, The
New York Times y Associated Press cuentan ya con robots capaces de escribir
noticias financieras, notas informativas policíacas y crónicas deportivas.
Calculó que AP pasará de publicar 300 notas periodísticas manualmente a 4 mil,
gracias a estos algoritmos.
He aquí el
desafío a los profesores de educación técnica, a los técnicos e ingenieros del
Perú, en difundir los conocimientos técnicos y tecnológicos desde el nivel de
educación inicial, enseñanza de robótica en educación primaria, electrónica y
robótica en la Educación para el trabajo de secundaria. De aquí saldrán los
semilleros que el Perú necesitará para los retos del futuro.
Para culminar
plantearé un desafío técnico a los ingenieros peruanos.
Desafío 1: Para
disminuir los accidentes de tránsito, propongo inventar y patentar: Un mecanismo electrónico con un selector de 2
rangos de velocidades:
a) Rango
urbano y rural.- De 0 a 50 kilómetros/ hora.
b) Rango
autopista.- De 0 a 100 kilómetros/hora.
Este mecanismo electrónico será de incorporación obligatoria a todos
los modelos de vehículos por necesidad pública.
Estaré
agradecido a las universidades peruanas que asuman este desafío peruano. ![]() |
Instituto Superior tecnológico "José Pardo" de Lima, "Alma Mater de la Técnica en el Perú" inaugurado el 24 de Setiembre del 1905. |
En el Perú se celebra el Día de la Técnica el 24 de Setiembre el conmemoración a la fecha de inauguración del Instituto "José Pardo".
Los secretos de nuestros antepasados se encuentran en este Link: http://filosofodetacna.blogspot.com/2013/01/machu-picchu-y-el-paisajismo-de-los.html
Este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=kOe1celgOTc
llamado en Youtube: El Secreto de los Incas la guerra contra el tiempo
---000---
No hay comentarios:
Publicar un comentario