Como peruano y tacneño, realmente no espero mucho del mensaje presidencial por este 28 de Julio, fecha del aniversario de la Independencia del Perú del Rey de España.
Esta publicación, es un mensaje para el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial del Perú. Lo transcribo del periódico tacneño "Sin Fronteras" edición Lunes-24-Julio-2017, que a su vez copió de
Se trata de una autoridad china, que dice a los peruanos QUE HACER, para mejorar. Pero cuando se pregunta COMO HACERLO, la mayoría de peruanos retroceden, por falta de CONOCIMIENTO y EDUCACIÓN.
Leamos:
DIEZ
RECOMENDACIONES DEL PRIMER MINISTRO CHINO A LOS PAÍSES EMERGENTES
07/07/2014
El primer
ministro de China, Wen Jiabao, ha sorprendido por el conocimiento que tiene de
las economías emergentes, y debido a la amistad y a los negocios que China
tiene con varios de estos países, ha estado estudiando su cultura, su pueblo,
su gobierno y el desarrollo en los últimos años, y se ha atrevido a hacer
algunas sugerencias que, dijo, fueron las causas de los cambios y el explosivo
crecimiento de China en los últimos años. Las 10 sugerencias son las
siguientes:
1.- Pena de muerte para crímenes comprobados.
Los
reincidentes han tenido su oportunidad de cambiar y no lo han hecho. Ninguna sociedad
honesta y trabajadora merece vivir con miedo. La eliminación de los criminales
más peligrosos infundirá temor entre el resto de los delincuentes.
2.- Severo castigo para los políticos corruptos Los países
emergentes tienen las tasas más altas de corrupción en el mundo, debido a que
no castigan como debe ser a los altos burócratas. En China, la corrupción
probada es castigada con la pena de muerte y el retorno a las arcas públicas de
los valores robados.
3.- Quintuplicar la inversión en educación Un país que
quiere crecer debe producir los mejores profesionales del mundo, y esto solo es
posible si el Estado invierte por lo menos cinco veces más de lo que hace ahora
en educación. Si no se capacita de verdad, el recurso humano perderá
competitividad en el mercado laboral.
4.- Reducción drástica de la carga tributaria y reforma
fiscal inmediata China y EEUU
han demostrado que el crecimiento del país no pasa por perseguir a sus
industrias. Por el contrario, el Estado tiene que ser un aliado y no un enemigo
de los negocios. La carga fiscal en los países emergentes es exagerada, y si no
hay un cambio drástico, las empresas no podrán competir en los mercados
internacionales y el mercado interno también se estancará.
5.- Reducción de un 80% del salario de políticos
profesionales Es necesario
que el político entienda que es un funcionario público, como cualquier otro,
con una obligación de entregar su trabajo y sus conocimientos en beneficio de
su país. La Constitución y las leyes tienen que establecer un tope salarial
compatible con los otros funcionarios públicos y a partir de ahí, regirse por
los aumentos en el sueldo mínimo del país.
6.-
Desburocratización inmediata
Los países
en vías de desarrollo siempre han sido muy burocráticos y complicados en
términos de negociación. Sus mercados internos tienen muchas barreras, trabas y
requisitos innecesarios y repetitivos que a menudo impiden, dificultan y
encarecen la negociación del país. Este es un asunto para resolver
urgentemente.
7.-
Recuperación de la inversión pública eficiente que está detenida
Los países
con potencial de desarrollo han sufrido una parálisis muy preocupante en las
inversiones públicas en los últimos 50 años. Este es un hecho probado. Faltan
más inversiones en infraestructura, educación, cultura, y prácticamente en
todas las áreas relacionadas con el estado, lo que ha dificultado el
crecimiento de los países.
8.- Invertir
fuertemente en el cambio cultural del pueblo
Los países
emergentes ya no cree en el Gobierno ni en su política. No respetan las
instituciones, no cree en sus leyes ni en su propia cultura, se acostumbró al
desorden gubernamental, y pasó a ver como normal las noticias trágicas. Por lo
tanto, se necesita invertir en la correcta formación cultural del pueblo, a
partir de las escuelas, empresas, iglesias e instituciones públicas.
9.- Invertir
en ciencia y tecnología de inmediato
Brasil
invierte menos del 8% que China en ciencia y tecnología. Ahora mismo no tiene
la calidad requerida en el área de ingeniería, y en otras como la salud.
Tampoco cuenta con profesionales formados para competir con los países
desarrollados que van más de 20 años por delante. Esta es una realidad, y debe
ser revisada de inmediato, ya que influye en el desarrollo de cada nación.
10.- Reducción de la edad laboral y penal a los 16 años
Los países
emergentes son de los pocos que todavía tratan a los adolescentes de 15 a 18
años como niños, que no se hacen responsables de sus actos, y les prohíben
ofrecer su mano de obra. Esto es un error fatal para la sociedad, ya que,
necesitan, más que nunca, de mano de obra renovada. Además, esta ley solo sirve
para crear peligrosos delincuentes.
Pregunto a Usted Señor Presidente del Perú Pedro Pablo Kucsynski Godard:
¿COMO HACERLO? , ¿Como Hacer?, ¿COMO LO HACEMOS?...
Wen Jiabao aconseja: 4.- Reducción drástica de la carga tributaria.
PETICIONO SEÑOR PRESIDENTE: QUE EN EL PERÚ, EL IMPUESTO PREDIAL MUNICIPAL, es una carga tributaria exesiva y abusiva con la población. Sugiero que debe CALCULARSE CON EL SUELDO MÍNIMO VITAL de Perú= S/.850 soles (US $260). NO DEBE CALCULARSE CON LA UIT UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA, UIT= S/.4050 soles (US $1250). Porque la UIT crece exponencialmente y el SALARIO MÍNIMO VITAL crece aritméticamente. Por este simple cálculo, el IMPUESTO PREDIAL CATASTRAL MUNICIPAL empobrece al pueblo peruano, a las poblaciones de latino américa y de España.
![]() |
ALVARO URIBE ex-presidente colombiano. "ES NECESARIO CONGELAR EL IMPUESTO PREDIAL DEL CATASTRO" Viernes 26 -Mayo-2017. Leer más clic: Plantea congelar IMPUESTO PREDIAL Colombia/2017/05/26/cali/1495820362_688322.html |
![]() |
En DAVOS, el Foro Económico Mundial, recomienda no pagar mas de 100 dólares anuales de Impuesto predial. LOS MEJORES PAISES PARA EL RETIRO DE JUBILADOS. ( https://www.weforum.org/es/agenda/2015/01/los-mejores-paises-para-el-retiro-en-2015/ ) Para determinar qué países incluir en su Índice Anual Global de Retiro, International Living se basó en la información de su red mundial de colaboradores, el clima, el costo de vida y el cuidado de la salud, tomados de fuentes como la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y el CIA World Factbook.
Encabezando la lista se encuentra:
-Ecuador. Por el bajo costo de vida.
- Siguen los países de Centro y Sudamérica.
- México ocupa el tercer sitio gracias a que “las comodidades
de casa nunca están lejos en México” dada su proximidad con Estados Unidos, dice el
análisis de International Living. La editora de la firma, Glynna Prentice, escribe: “En México
puedo conseguir casi cualquier cosa que quiera, entre las cadenas de tiendas
estadounidenses y las tiendas locales, pero la gran diferencia son los precios.
Puedo comprar despensa para una semana por 15 o 20 dólares, y no conozco a
nadie que pague más de 100 dólares anuales de impuesto predial.”
Leer más clic: https://www.weforum.org/es/agenda/2015/01/los-mejores-paises-para-el-retiro-en-2015/ |
Hermanos del mundo y de Sudamérica:
NO DEBEMOS PAGAR MAS DE 100 DÓLARES ANUALES POR IMPUESTO PREDIAL.
$ 100
-----------***-----------
En la ciudad de Tacna, en Perú pago por IMPUESTO PREDIAL anual:
S/.6500 soles (2 000 dólares) /año, es muy elevada esta cantidad. Y no siendo el único peruano o ciudadano mundial que sufre este acoso tributario municipal, lo pongo en consideración de los amables lectores. Gracias.
-----------***-----------
Pensador chino Lao Tse recomienda a las autoridades: No agobiar al pueblo con impuestos y reglamentaciones.
Las Propiedades Ejidales y Comunales de vocación agrícola:
NO deben Pagar IMPUESTO PREDIAL MUNICIPAL: http://congresodurango.gob.mx/propiedades-ejidales-no-deben-pagar-impuesto-predial-eem/
www.cambiodemichoacan.com.mx Ejidales pagarán Impuesto Predial desde el 2015
Pensador chino Lao Tse recomienda a las autoridades: No agobiar al pueblo con impuestos y reglamentaciones.
Las Propiedades Ejidales y Comunales de vocación agrícola:
NO deben Pagar IMPUESTO PREDIAL MUNICIPAL: http://congresodurango.gob.mx/propiedades-ejidales-no-deben-pagar-impuesto-predial-eem/
Congreso Mexicano aprueba Ley de Hacienda Municipal en Diciembre 2014, para que los Terrenos Ejidales y Comunales, paguen Impuesto predial Municipal desde el 2016:
-------****-------
En
Municipalidad Distrital de Lince en Lima, establecen monto mínimo a pagar por
concepto de Impuesto Predial para el ejercicio 2017: Leer más Clic: Establecen-monto-mínimo-a-pagar-por-concepto-de-impuesto-pre-decreto-de-alcaldía-N°001-2017-mdl
-------****-------