Amables lectores, actualmente estoy cursando una Maestría en Gestión Ambiental.
Como parte del curso de "Legislación Ambiental Nacional e Internacional", a solicitud del profesor Abogado Valentín Antonio Bartra Abensur, desarrollé un comentario a la Encíclica "LAUDATO SI" que significa "ALABADO SEAS".
Aquí presento mi trabajo Académico:
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA
EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CURSO: LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL
PROFESOR: Doctor VALENTÍN ANTONIO BARTRA ABENSUR
TEMA:
TRABAJO ESCRITO INDIVIDUAL Nº 3
OBJETIVO:
COMENTARIOS SOBRE
LA CARTA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO
SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN.
ALUMNO: Licenciado PEDRO ZAPATA SANCHEZ
TACNA, 27 DE SETIEMBRE DE 2015.
COMENTARIOS SOBRE LA ENCÍCLICA
“LAUDATO SI”
1.-
COMENTARIOS SOBRE LA ENCÍCLICA.
1.
«
Alabado seas, mi Señor », cantaba san Francisco de Asís...
Lo
que dice el Papa Francisco:
Nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual
compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus
brazos...
Comentario del filósofo de tacna: Considero que la Naturaleza es creación de Dios, es el lugar donde reside Dios. No la considero como “una hermana”.
2. Esta hermana clama por el daño que le
provocamos por el uso y abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla...
Lo que dice el
Papa Francisco: Hemos crecido pensando…
Comentario del filosofo de tacna: Digo que: “Hemos sido y seguimos siendo educados, con esos
principios filosóficos”…
3.
En
mi exhortación Evangelii gaudium, escribí a los miembros de la Iglesia
en orden a movilizar un proceso de reforma misionera todavía pendiente.
Comentario del filósofo de tacna:
Los 10 mandamientos
mosaicos, no contemplan la realidad actual sobre el daño al medio ambiente, la
actualización es urgente. No Matar, debe comprender también no hacer daño a la
naturaleza. Debe ser explícito.
4.
Ocho
años después de Pacem in terris, en 1971, el beato Papa Pablo VI se refirió a
la problemática ecológica, presentándola como una crisis, que es « una
consecuencia dramática » de la actividad descontrolada del ser humano.
Comentario del filósofo de tacna:
“A Dios rogando y con
el mazo dando”: Esta semana en Perú y en Tacna específicamente, los feligreses
del Señor de los Milagros, han hecho un derroche de bombardas, cohetes,
inmensos letreros, desplazamiento de materiales que acaban en los rellenos
sanitarios. Los sacerdotes incentivan la actividad descontrolada del ser
humano.
5.
Toda
pretensión de cuidar y mejorar el mundo supone cambios profundos en «los
estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras
consolidadas de poder que rigen hoy
la sociedad »...
Comentario del filósofo de tacna:
En
este punto, no menciona, cuales son los estilos de vida apropiados, cual es el
modelo de producción y de consumo adecuado.
6. Por consiguiente, « la degradación de la
naturaleza está estrechamente unida a la cultura que modela la convivencia humana »...
Comentario del filósofo de tacna:
Considero que la
degradación de la naturaleza, se inicia cuando ADÁN al ser expulsado del Edén,
recibe un mensaje: Ganarás el pan con el
sudor de tu frente…
7.
Pero no podemos
ignorar que, también fuera de la Iglesia Católica, otras Iglesias y Comunidades cristianas –como también otras religiones– han desarrollado una
amplia preocupación sobre estos temas. El patriarca ecuménico Bartolomé de la
Iglesia Ortodoxa de Constantinopla...
8. El Patriarca Bartolomé se ha referido particularmente a la necesidad de que cada uno se arrepienta de sus propias
maneras de dañar el planeta, porque, « en la medida en que todos generamos
pequeños daños ecológicos », estamos llamados a reconocer « nuestra contribución – pequeña o grande – a la desfiguración y destrucción de la creación ».
Porque « un crimen contra la naturaleza
es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios ».
Comentario del filósofo: Considero que uno de los problema de las religiones, que predican el ARREPENTIMIENTO; es que el humano puede
pecar, arrepentirse, volver a pecar y así sucesivamente. Porque
Dios siempre perdona.
…/…
17.- Las reflexiones teológicas o
filosóficas sobre la situación de la humanidad y del mundo pueden sonar a
mensaje repetido y abstracto si no se presentan nuevamente a partir de una
confrontación con el contexto actual, en lo que tiene de inédito para la
historia de la humanidad. Por eso, antes de reconocer cómo la fe aporta nuevas
motivaciones y exigencias frente al mundo del cual formamos parte, propongo
detenernos brevemente a considerar lo que le está pasando a nuestra casa
común.
Comentario del filósofo de tacna:
Sobre la frase: “CASA COMÚN”, invita a pensar que la casa es de todos, lo cual no es real, tenemos separaciones
insalvables que no la hacen casa común; en todos los continentes.
a) Malla de Ceuta y Melilla: Separa España y Marruecos.
b) Muro entre México y Estados Unidos:
c) Malla entre Hungría y Serbia:
d) Malla entre Hungría y Croacia: En Beremend (Hungría) el 28 de setiembre
de 2015.
e) Frontera Ucrania - Rusia: Con fines militares.
f) Muro que separa México de Guatemala:
![]() |
La empresa Ferrocarril del Sureste, propiedad del Grupo México, instaló una barda de concreto anti-inmigrantes. |
Leer más clic:
g) Muro de concreto entre Argentina y Paraguay. Construido por Argentina en Agosto 2015.
![]() |
Muro de mil trescientos metros de largo por 5 metros de altura. |
![]() |
Aspecto horrible del muro argentino. |
a)
Las
separaciones en la CASA COMÚN, casa que NO ES COMÚN, producen un impacto al medio ambiente,
porque los animales silvestres no pueden
comunicarse entre familiares, unos con otros:
![]() |
El muro entre Estados Unidos y México. El muro fronterizo de la ciudad NOGALES impacta en seres humanos y animales. Leer más clic: http://econcientiza.blogspot.com/2014/04/muro-fronterizo-impacta-tambien-en.html |
...000...